miércoles, 8 de abril de 2015
nativos digitales vs. Inmigrantes digitales
Marc Prensky fue el primero en acuñar estos términos “Nativos e Inmigrantes Digitales”, hace referencia a la discontinuidad, que existe entre la generación actual de jóvenes que ha nacido y crecido con la tecnología.
Los Nativos Digitales son las personas que por haber nacido en pleno big-bang de la era digital, poseen una configuración psicocognitiva diferente. Por lo tanto los Inmigrantes digitales son todas aquellas personas nacidas antes de los 90, es decir en la era pre-digital, por lo que están atados a una "lengua" materna diferente a la que utilizan los nativos
Habilidades y características de los Nativos:
-Reciben información en forma rápida.
-Disfrutan los procesos y multitareas paralelo.
-Prefieren los gráficos antes que el texto.
-Funcionan mejor cuando trabajan en red.
Habilidades y características de los Inmigrantes:
-Estructuras mentales moldeadas por los procesos paso a paso.
-Seguimiento de instrucciones para resolver un problema a la vez.
-Actuación basada en el análisis deductivo.
Algunos acentos de los Inmigrantes:
-Imprimir un documento digital para leerlo o corregirlo.
-Llamar a una persona para avisarle o confirmarle que se ha enviado un e-mail.
-Llamar a alguien mas para poder utilizar algún quipo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Nos ha gustado mucho esta publicación, nos hizo gracia y de forma instantánea se me vino a la mente mi papá que es un claro ejemplo de ser un inmigrante digital, y ¡eso que no tiene más de 50 años!, esta claro que la era tecnológica se les vino de golpe, y sigue avanzando realmente rápido, que a nosotros también se nos pasan cosas por alto y que ya no sabemos como utilizar o manejar.
ResponderEliminarEs importante saber esta información para comprender que nuestros niños/as inevitablemente están atraídos por las tecnologías porque nacieron con ellas, por lo tanto, no podemos dejarlas fuera del acto educativo.
Nos parece muy interesante saber que existen conceptos que nos definen y yo creo que no va en un tema de edad sino que de pensamiento, ya que como se decía más arriba, existe un lenguaje diferente acerca de lo que es la tecnología y de lo que se podría hacer con ella. Creo que si las educadoras utilizan estas nuevas herramientas para las actividades de los niños y niñas, pero en la familia de cada uno de esos niños y niñas no existe un conocimiento acerca de la nueva era digital, el objetivo no va a ser del todo cumplido, entonces que podemos hacer al respecto, enseñar, así mismo como esta publicación que estoy segura que será de mucha utilidad para diversas personas, debemos dar a conocer que los niños y niñas también pueden aprender con las tecnologías y que si las ocupamos bien será significativo. El video nos gustó mucho, fue como un espejo de nuestra vida, porque todos debemos tener algún pariente que se quedo en el pasado y que finalmente aprenden con los niños y niñas.
ResponderEliminarLa información nos ha gustado mucho, ya que conocimos un nuevo concepto "los inmigrantes digitales".
ResponderEliminares interesante como van cambiando los conceptos, como van aprendiendo las personas a utilizar las tecnologías y como los niños/a se manejan con tanta facilidad a utilizarlas.