domingo, 15 de noviembre de 2015

La medición

LA MEDICIÓN


El proceso de medir está basado en algunos componentes fundamentales: conservación (un objeto mantiene la misma forma y tamaño si es movido o dividido en partes), transitividad ((mencionada en la sección anterior), unidad (el número y tamaño de las unidades se usa consistentemente para la medida de un objeto) e iteración (por ejemplo, utilizar peluches en cadenas para medir la longitud de una alfombra). Para medir con eficacia, los niños pequeños pueden experimentar con comportamientos de medida usando caramelos en forma de palitos o hilo para medir altura, arroz o arena en un cubo para medir cuánta masa de galletas necesitan para su fiesta y rocas o canicas para medir el peso del hámster de la clase. Esta experimentación con unidades no estándares es un paso preliminar a la comprensión de por qué el uso de las herramientas estándares es importante para medir con precisión. La investigación indica que en el primer año del colegio, los niños usan unidades para descubrir la longitud de objetos diferentes, y que asocian conteos mayores con objetos más largos (Hiebert, 1981a; 1984). Sin embargo, a menudo no entienden la necesidad de tener unidades idénticas de medida de longitud. Mezclan libremente unidades como pulgadas y centímetros, contando todos para 'medir' una longitud (Leher, Jenkins, and Osana, 1998). La investigación actual también sostiene que las ideas de medida dependen de las nociones de unidades, y de unidades compuestas (McClain, Cobb, Gravemeijer, & Estes, 1999; Outhred & Mitchelmore, 2000). En el nivel de infancia temprana, la experimentación con comportamientos de medida es esencial para la comprensión matemática. Mientras los niños desarrollan, aprenden a conservar, a razonar con transitividad, a seleccionar unidades o herramientas apropiadas para el atributo que es medido y a medir con copias múltiples de unidades del mismo tamaño.


https://www.youtube.com/watch?v=uI1J0j4lBuk

2 comentarios:

  1. Que interesante su publicación chiquillas, deja claro lo que es el concepto de mediación, y además hay ideas muy rescatables para su aplicación en Educación Parvularia.

    ResponderEliminar
  2. Excelente publicación compañeras. Se plantea la medición de una forma muy adecuada, me quedo muy claro todo.

    ResponderEliminar