lunes, 14 de septiembre de 2015

La Geometría en el Arte

La Geometría en el Arte



En la actualidad podemos observar como en el aula de clases se introduce la geometría sin antes haber acercado a los niños a esta rama de la matemática de una manera significativa, como lo podría ser motivando a los niños desde pequeños a reconocer las figuras que nos rodean en la vida cotidiana, en el hogar, en la ciudad, en la escuela, etc. Para así poder lograr una mejor comprensión del tema por parte de los niños, pensamos que se le da muy poca importancia a generar este vínculo entre la geometría y el entorno, ya que es muy común ver la actividad de llevar a los niños al patio del jardín a reconocer formas, quedándose solo con eso que no es tan significativo para los niños como explorar y reconocer las figuras en otras cosas, como lo describe el texto “La geometría en el arte” existen variadas estrategias para que los niños reconozcan las figuras de la vida cotidiana como en el arte, en pinturas y cuadros que pueden observar las figuras existentes en ellas, ya que no todos los niños ya sea por su cultura o contexto económico no tienen la cercanía con el arte, esta sería una muy buena manera de mezclar dos ramas tan diferentes para los niños y lograr un aprendizaje significativo sobre la geometría, de esta manera la geometría se introduciría de una manera gradual y natural en el aula de clases, al igual que clasificar elementos de la vida cotidiana, como tarros, cajas, pelotas, y un sinfín de elementos que podemos encontrar en el aula, así mismo pasar a la etapa de poder clasificar estos elementos para luego finalizar con la construcción de torres, con estos elementos de distintas formas, abarcando el equilibrio para lograr construir con las figuras, y la expresión.

Es necesario si la opción de enseñar geometría a los niños con los objetos del entorno realizar una buena mediación con el párvulo, ya que este debe lograr darse cuenta de las figuras que componen su alrededor, con preguntas que lo hagan pensar y entender que las podemos tener en nuestra vida cotidiana. 

6 comentarios:

  1. Al inicio de su publicación, dicen que a los niños y niñas, se les introduce a la geometría sin antes haber acercado a esta rama de la matemática de una manera significativa, y eso es muy cierto ya que recordando mis años de estudios, nunca estudie la geometría través del reconocimiento con algunos objetos de mi vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena publicación y comentario sobre la información, dado a que cotidianamente los niños y niñas a su corta edad ya saben reconocer diversas figuras antes de haber sido enseñadas por algún adulto.

    ResponderEliminar
  3. Me pareció una muy buena publicación, ya que es muy importante llevar a los niños a un mundo en el cual ellos ya estén sumergidos para poder analizar la geometría, como seria el entorno, plazas, entornos cercanos y familiares para ellos, etc.
    Me gusto mucho su publicacion.

    ResponderEliminar
  4. Nos pareció muy buena su publicación, ya que es muy cierto, que pocas veces se ve en el aula que las educadores y/o profesores, hagan la relación entre la geometría y el entorno en el que se encuentran los niños, siendo este aspecto muy relevante para poder tener una mejor comprensión y aprendizaje de la geometría. También el video que han compartido nos parece un gran aporte.

    ResponderEliminar
  5. Nos pareció buena la publicación, y el vídeo expuesto, ya que demuestra como poder trabajar la geometría y el arte al mismo tiempo con los niños, y ademas hacerlos participes preguntando su opinión respecto a la imagen y que ellos mismos descubran que figuras geométricas hay en cada situación !

    ResponderEliminar
  6. Muy buena publicación chicas, concuerdo con lo expuesto al inicio de la publicación, comentando que actualmente los educadores, no acercan a los niños a esta rama de la matemática, de manera significativa. Sino, que de manera monotóma y autoritaria.

    ResponderEliminar