martes, 15 de diciembre de 2015

Orientación temporal

Hoy es la ultima publicación del año, y les hablaremos sobre la orientación temporal en los niños.


Se puede definir la estructuración temporal como la capacidad de situar hechos, objetos o pensamientos dentro de una serie sucesiva.

En la evolución de esta estructura influyen de manera determinante las operaciones lógicas del pensamiento, es por ello por lo que los alumnos que no poseen dicha forma de pensamiento tienen muchos problemas de percepción temporal, especialmente en lo que se refiere a la ordenación temporal.

Dentro de la estructuración temporal se pueden distinguir dos elementos:

1.     La estructuración rítmica: capacidad para interiorizar y ejecutar series rítmicas, y que es consecuencia de la asimilación perceptivo-motriz del tiempo.
2.     La ordenación temporal: capacidad de ordenar sucesos o situaciones dentro de una serie sucesiva, y que es consecuencia de la asimilación cognoscitiva del tiempo.
Dentro de la ordenación temporal se distinguen tres niveles:
-    Un nivel referido a los conceptos y nociones básicas temporales (antes/después, ahora/ya, rápido/normal/lento, noche/día, etc).
-    Un nivel referido a las formas (nociones) socializadas del tiempo (semana, año, estación, siglo, etc), para cuyo reconocimiento y uso es necesaria la utilización de operaciones de cierta complejidad del pensamiento lógico.

-    Un nivel referido a las formas abstractas del tiempo (el tiempo histórico) para cuya adquisición es necesario tener en pleno funcionamiento todas las capacidades del pensamiento abstracto o conceptual.
A continuación se presentará un vídeo "El día y la noche" para que así los niños se familiaricen con la secuencia del día de forma entretenida.

martes, 1 de diciembre de 2015

El GEOPLANO

Corresponde a una herramienta que nos ayuda a que el niño pueda introducir los conceptos de la geometría, del cual se obtienen diversos términos y comprensión de la geometría. Es el momento en que los niños pueden comenzar a manipular las figuras geométricas, ya que comprende mejor una serie de conceptos abstractos, Consiste en un tablero cuadrado, generalmente de madera, el cual se ha cuadriculado y se ha introducido un clavo en cada vértice de tal manera que estos sobresalgan de la superficie de la madera unos 2 cm. El tamaño del tablero es variable y esta determinado por un numero de cuadriculas, de tal modo que el niño pueda ir armando figuras geométricas al ir enganchando un elástico en los clavos dándole la forma que el desee.
La actividad que nosotras realizaríamos con el Consiste en un tablero cuadrado, generalmente de madera, el cuál se ha cuadriculado y se ha introducido un clavo en cada vértice de tal manera que éstos sobresalen de la superficie de la madera unos 2cm. El tamaño del tablero es variable y está determinado por un número de cuadrículas seria en nivel transición 2, para la cual cada niño debe tener un geoplano, se les comenzara preguntando para que creen que puede servir, o si han visto alguno ante, luego se les invitara a jugar con el y con los elásticos, para darles la instancia de explorarlo, luego comenzaremos a dirigir la actividad y se les dibujara en la pizarra una figura geométrica, la cuan deberán plasmar igual en el geoplano, y para complejizar la actividad, se les dirá oralmente como es la figura, como por ejemplo "tiene cuatro lados" y los niños lo asociaran con un cuadrado y lo podrán graficar en el geoplano.